Consultoría Jurídica Electoral
Servicios
Asesoría Jurídica en Materia Electoral
Atender y asesorar a los representados en la defensa de sus derechos políticos, así como en el diseño de estrategias jurídicas en todo lo referente al sistema electoral mexicano, en los tres niveles de gobierno. Asesoramiento jurídico a candidatas y candidatos y partidos políticos, durante todo el proceso electoral, desde las precampañas, hasta la etapa de resultados e impugnaciones jurisdiccionales. Establecemos vínculos con el equipo de campaña y con su “cuarto de guerra”.
Litigio Electoral
Elaboración y seguimiento de recursos administrativos y jurisdiccionales en material electoral a nivel federal y estatal, con el objetivo de garantizar los derechos políticos de las y los representados, así como en temas vinculados con partidos políticos, precampañas y campañas electorales, fiscalización, resultados electorales, violencia política por razones de género, acciones de inconstitucionalidad ante la SCJN, entre otros.
Capacitación en temas electorales
Asesoramiento y capacitación a funcionarios electorales, de partidos políticos, servidores públicos y equipos de campaña, con el objetivo que conozcan la legislación electoral y actúen de conformidad con ella, sin incurrir en faltas o delitos electorales
Asesoría en Derechos Humanos
Brindar asesoría a organismos nacionales e internacionales en temas de desarrollo humano y sostenible, así como del ejercicio de derechos humanos y todo lo relacionado a ellos, a través de elaboración de iniciativas legislativas, participación en proyectos estratégicos y elaboración de análisis e investigaciones con rigor académico.
Litigio Jurídico
Al contar con un equipo multidisciplinario en temas jurídicos, las y los abogados están capacitados para representar los intereses de los clientes en distintas materias, como la constitucional, administrativa, laboral, civil, mercantil, entre otras.
Academia
La Consultoría se encuentra vinculada directamente con la Academia, a nivel nacional e internacional, ofreciendo así la organización de seminarios, diplomados y demás encuentros académicos en temas jurídicos y democráticos, así como la coordinación para la publicación de obras jurídicas.
sobre nosotros
Equipo de Consultores
El equipo que integra esta Consultoría tiene experiencia probada de más de 30 años en instituciones electorales, federales y locales, habiendo sido parte de las mismas, encabezando la máxima autoridad jurisdiccional en materia electoral (TEPJF).
Desde 2012, se han dedicado al litigio y asesoría jurídica electoral, habiendo asesorado a candidatas y candidatos y partidos políticos en procesos electorales federales, así como en procesos electorales locales y municipales y en elecciones de autoridades intrapartidistas. Asesorando a Congresos, medios de comunicación y redes sociales y capacitando a equipos de campaña en temas electorales. La experiencia y profesionalismo de las y los consultores hacen que los clientes puedan contar con una asesoría integral durante todo el proceso, garantizando eficacia en los servicios.
¿Quiénes somos?

José Fernando Ojesto Martínez Porcayo
Socio fundador
Egresado de la Facultad de Derecho de la UNAM y catedrático de la misma desde 1981. Maestro en Administración Pública y Políticas Públicas por la London School of Economics and Political Science (LSE) de Londres, Inglaterra. Doctor en Derecho por la Unidad de Posgrado de la UNAM.
De 1987 a 1990, actuó como Magistrado Supernumerario del Tribunal de lo Contencioso Electoral Federal . A partir de 1990, fue Magistrado propietario del Tribunal Federal Electoral, fungiendo como Presidente de la Sala Regional Xalapa en los procesos electorales federales de 1991 y 1994. En 1995 ocupa el cargo de Director del Centro de Capacitación Judicial Electoral del Tribunal Federal Electoral.
De 1996 a 2006 fue Magistrado Electoral de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, órgano jurisdiccional del cual fue Presidente de 2000 a 2004.

Fernando Ojesto Martínez Manzur
Socio
Maestro en Derecho por la Universidad de Columbia en Nueva York y Licenciado en Derecho por la UNAM. Candidato a Doctor en Derecho por la UNAM. Ha publicado más de una docena de artículos en revistas y libros especializadas en cuestiones de democracia e impartido conferencias a nivel nacional e internacional, participando en distinto medios de comunicación como especialista electoral.
Se ha desempeñado como Coordinador de Proyecto en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), así como en diversos cargos en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y como Asesor en la Misión Permanente de México ante la ONU. Ha colaborado como Consultor Internacional con instituciones como el Centro de Justicia Transicional, la OEA, el Instituto Nacional Demócrata (NDI), el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, el Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria (NIMD) y ONU Mujeres. Desde 2014 es Catedrático de la Facultad de Derecho de la UNAM y Director del área de democracia del Think Tank CAIINNO.